Importancia económica del sector automotor en Colombia
Mauricio Reina (),
Sandra Oviedo () and
Jonathan Moreno ()
No 12657, Informes de Investigación from Fedesarrollo
Abstract:
El estudio analiza el impacto del sector automotor sobre la economía colombiana desde distintas aproximaciones. En la primera, se analiza la evolución de la producción, el comercio exterior, la apertura exportadora y la penetración de importaciones. Se evidencia el aumento de las importaciones como resultante del estancamiento de la producción nacional frente al aumento del consumo interno. En la segunda sección se analiza el comercio, la industria y los bienes complementarios del sector. Se encuentra que el aporte en valor agregado del comercio es superior a la industria, así como en personal ocupado, sin embargo, el salario y costo laboral promedio tienen el orden inverso. Los bienes complementarios evidencian comportamientos crecientes, similares a los del sector automotor. Se muestra que el crecimiento del sector es sostenible conforme Colombia converja a tasas de motorización similares a las de América Latina. En la última sección se calcula el impacto sobre valor agregado de los sectores mediante la matriz insumo-producto de 2011. Los resultados indican que la industria tiene un impacto sobre el valor agregado con encadenamientos de 11,1 billones de pesos, el comercio de 12,1 billones de pesos y los bienes complementarios (talleres, seguros, peajes y combustibles) aportan 29,1 billones, para un total de 52,3 billones de pesos.
Keywords: Sector automotriz; Matriz Insumo-Producto; Valor Agregado; Industria Automotriz (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C67 D57 L62 L81 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 76
Date: 2014-07-31
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/977
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000124:012657
Access Statistics for this paper
More papers in Informes de Investigación from Fedesarrollo Calle 78 # 9-91. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().