Educación técnica y tecnológica en el Pacífico colombiano: un camino para el desarrollo y la inclusión social
Juan Ramírez (),
Susana Martinez-Restrepo and
Adriana Sabogal ()
No 13887, Informes de Investigación from Fedesarrollo
Abstract:
Este libro propone recomendaciones de política para mejorar la calidad y pertinencia de la educación Técnica y Tecnológica (T&T) en el Pacífico y lograr una mayor inclusión y movilidad social de los jóvenes afrocolombianos, a través de su inserción exitosa en el mercado laboral formal. Para ello, en los diferentes capítulos de este libro se estudian en cuanto a la oferta, las características del capital humano, el acceso, la calidad, y la diversidad de los programas de educación técnica y tecnológica en el Pacífico, así como las habilidades cognitivas y socio-emocionales de los estudiantes y egresados de estos programas. Respecto a la demanda, se estudian las características del mercado laboral, el tejido empresarial y la demanda de habilidades socio-emocionales por parte de los empleadores. Este estudio muestra que existe una correlación espacial entre la pobreza, la falta de tejido empresarial, la informalidad laboral y la concentración de población afrocolombiana. El Pacífico refleja igualmente, mayores desafíos en cuanto a la calidad de los programas y mayores índices de deserción de programas T&T que el departamento del Valle y que el promedio nacional. Se resalta además, que aunque la población afrodescendiente presenta igual o un mayor número de anos de educación, también presenta mayores índices de desempleo y de informalidad que la población no afrodescendiente. No obstante, no existen diferencias significativas en cuanto a ingresos entre la población afrodescendiente y el resto, y las principales diferencias en la región están asociadas con el género. Las habilidades socio-emocionales (estabilidad emocional, extraversión, apertura, amabilidad y responsabilidad) son igualmente cruciales para el desempeno escolar y el éxito laboral. Se observa que existen deficiencias importantes en varias de éstas habilidades, sobre todo entre estudiantes de programas de baja calidad. Se requieren estrategias transversales en los municipios del Pacifico en donde se concentran los mayores índices de pobreza, y al mismo tiempo, la mayor proporción de población afrodescendiente. Una mayor oferta de T&T y un mayor acceso no necesariamente conllevan a un cambio en la inclusión de estos jóvenes. La educación superior como instrumento para la movilidad social, sólo tiene sentido si es de calidad, si tiene pertinencia con el mercado laboral y el tejido empresarial local y si se desarrollan las habilidades socio-emocionales necesarias.
Keywords: Educación Técnica y Tecnológica; Región Pacífica; Afrodescendientes; Desarrollo de Capital Humano; Tejido empresarial; Habilidades socio-emocionales; Educación; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E24 I21 I25 J24 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 110
Date: 2015-09-23
New Economics Papers: this item is included in nep-mac
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2668
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000124:013887
Access Statistics for this paper
More papers in Informes de Investigación from Fedesarrollo Calle 78 # 9-91. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().