EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Evaluación de resultados e impacto de la unificación del plan obligatorio de salud – POS, evaluación de resultados de su más reciente actualización y evaluación de los procesos implementados en el marco de la unificación y actualización del POS

Jairo Núnez Méndez (), Carlos Castañeda, Daniel Wiesner (), Jairo Romero (), Julieth Parra (), Claudia Hurtado (), Andrés Bateman () and Luis Carlos Gómez ()

No 15824, Informes de Investigación from Fedesarrollo

Abstract: El propósito de este documento es identificar si después de tres anos de unificación de los planes de beneficios de ambos regímenes (mayo 2012-2015) ha habido avances en cuanto a equidad y acceso a las nuevas tecnologías en salud, mediante una evaluación de resultados e impacto de la Unificación del Plan Obligatorio de Salud – POS y una evaluación de resultados de su más reciente actualización. Adicionalmente, realizar una evaluación de los procesos implementados por aseguradores y prestadores en el marco de la unificación y actualización del POS. Para llevar a cabo el análisis se disenó una estrategia mixta de evaluación en la que se combinan métodos cuantitativos y cualitativos. El objetivo fue reconstruir la cadena de valor del sistema de salud colombiano e identificar y cuantificar el impacto, los resultados y el cambio en los procesos que la unificación y actualización del POS generaron en ella. La evaluación encontró que el principal impacto de la unificación del POS fue haber aumentado la frecuencia de consultas de la población afiliada al régimen subsidiado. Es decir, la unificación mejoró el acceso de la población subsidiada a la salud. Esto es especialmente cierto para los ninos y adultos mayores de 65 anos. Sin embargo, la evaluación también encontró indicios de que el incremento en la utilización del sistema en el RS pudo haber congestionado algunos servicios y afectado negativamente la calidad de las consultas. Esto podría estar explicado por una evidente falta de planeación por parte de las IPS y EPS para enfrentar la unificación y la actualización mediante modificaciones en sus procesos. El documento se divide en 6 secciones. La primera describe sintéticamente la cadena de valor del sistema de salud colombiano y los impactos que la unificación y la actualización tuvieron en ella. La segunda sección describe la Evaluación de Resultados, que está basada casi por completo en el análisis de la información recolectada en la Encuesta de Resultados (en adelante ER). La encuesta fue realizada en 361 instituciones prestadoras de salud (IPS) a 8236 pacientes, 7327 de los cuales habían sido diagnosticados con alguna de 11 patologías priorizadas2. La tercera sección contiene los resultados de la evaluación de impacto, que está basada en el análisis de los Registros de Información de Prestaciones en Salud (RIPS)3. La evaluación de impacto buscó establecer el impacto de mediano plazo de la unificación del POS en la frecuencia de utilización de los servicios de salud por parte de los afiliados del RS. La cuarta sección enmarca el análisis cualitativo del proyecto, para el cual se realizaron 32 grupos focales en cinco regiones del país. En la quinta sección se reportan los resultados del análisis de la evaluación de procesos, que está basado en visitas a una muestra aleatoria de 64 IPS y EPS. La evaluación de procesos tuvo como objetivo caracterizar el impacto de la unificación y la actualización del POS en los procesos de las entidades prestadoras y aseguradoras del sistema de salud colombiano. Por último, la sexta sección integra el análisis de todas las secciones anteriores y agrupa las conclusiones generales del estudio.

Keywords: Salud; Plan Obligatorio de Salud; POS; Sistema de Salud; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I11 I15 I18 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 260
Date: 2015-06-03
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/3480

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000124:015824

Access Statistics for this paper

More papers in Informes de Investigación from Fedesarrollo Calle 78 # 9-91. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000124:015824