EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Insumos de Fedesarrollo para la asesoría sobre el análisis del mercado de licores en el departamento del Huila

Juan Zapata, Luis Alberto Zuleta (), Diana Carolina Camargo Castelblanco () and Alain Patrick Studerus Silva ()

No 18127, Informes de Investigación from Fedesarrollo

Abstract: El objetivo de asesoría de Fedesarrollo a la Secretaria de Hacienda del Huila concluye en un análisis integral del mercado de bebidas alcohólicas en Colombia. Se presentan diversas opciones con las que cuenta el departamento para maximizar el ingreso proveniente del monopolio de licores teniendo en cuenta las condiciones actuales. El presente trabajo cuenta con 6 secciones que incluye esta introducción. En la segunda sección se describe la regulación tributaria de los licores destilados en Colombia, desde la ley 223 de 1995 hasta la ley 1943 del 28 de diciembre de 2018. Aquí se identifican los cambios en la normativa a través del tiempo y cómo han influido en las tendencias del mercado de bebidas alcohólicas en Colombia. Para esto se hará un análisis las últimas Leyes que cambiaron las reglas del juego de la tributación de bebidas alcohólicas y del monopolio rentístico de licores. En la tercera sección se muestra la evolución del mercado de bebidas alcohólicas en Colombia en el período 2012-2018. Se quiere identificar sus principales tendencias y para esto se hará un análisis por tipo de bebida alcohólica. Se quiere conocer tanto a nivel nacional como para el Huilla las principales tendencias y lo que le depara el futuro. En la cuarta sección se hace una descripción de las finanzas públicas del departamento del Huila y de la importancia de los impuestos al ocio dentro de los ingresos tributarios. Esta descripción incluye una comparación con otros departamentos. A su vez, se analiza la importancia de los Licores que se comercializan al interior del departamento dentro de las finanzas públicas. Más específicamente, se discute el papel del Aguardiente, el Ron, el Whisky y el Vino. Lo anterior, se realiza a través del cálculo de una serie de indicadores y un análisis de sensibilidad de los ingresos por tipo de bebida alcohólica. La quinta sección describe la estructura de modelos de negocio sobre la producción e introducción de licores destilados sobre los cuales el Departamento del Huila tiene su propiedad industrial y se presentan algunas experiencias departamentales recientes desarrolladas en el marco de la ley 1816. Por último, se presentan las principales conclusiones del estudio y se elaboran recomendaciones para las autoridades del departamento con el fin de tener un manejo integral del monopolio de los licores y a la vez optimizar sus rentas.

Keywords: Mercado de Licores; Mercado de Bebidas Alcohólicas; Industria Licorera; Monopolios de Licores; Producción de Licores; Bebidas Alcohólicas; Licores; Finanzas Públicas; Finanzas Departamentales; Huila; Beverage Industry; Alcoholic Beverages (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: H71 L66 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 68
Date: 2019-12-30
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/3898

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000124:018127

Access Statistics for this paper

More papers in Informes de Investigación from Fedesarrollo Calle 78 # 9-91. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000124:018127