Efectos del crimen y la violencia sobre la productividad en distintos países de América Latina y el Caribe
Luis Fernando Mejía,
Ximena Cadena,
Sebastián Higuera () and
José David Niño ()
Additional contact information
Sebastián Higuera: FEDESARROLLO, Postal: Calle 78 # 9-91
José David Niño: FEDESARROLLO, Postal: Calle 78 # 9-91
No 21051, Informes de Investigación from Fedesarrollo
Abstract:
Una de las herramientas más importantes que tiene América Latina y el Caribe en la búsqueda de mejorar las condiciones económicas y sociales de su población es el crecimiento económico estable y sostenido. La alta criminalidad que afrontan la región en un factor que dificulta alcanzar esa meta, lo que representa un costo indirecto del crimen y la violencia que es relevante analizar. En este sentido el presente capítulo explora la relación entre uno de los determinantes del crecimiento, la productividad a nivel de la firma, y el nivel de afectación que tienen las firmas debido al crimen. Para ello se emplean dos cortes transversales de las Enterprise Surveys, aplicadas en 2010 y 2017 en trece países y 7.303 empresas manufactureras de la región. Se construyen tres medidas de productividad total de los factores (PTF) y dos medidas de la afectación directa e indirecta por el crimen y el robo. Se encuentra que las firmas que identifican el crimen como un obstáculo moderado en sus operaciones tienen en promedio una productividad entre 9% y 33% menor en comparación con las que no es un obstáculo, dependiendo de la medida de productividad empleada. Esta relación negativa se presenta principalmente en las grandes empresas, en donde en promedio se tiene una productividad entre 17% y 46% menor en aquellas donde el crimen es un obstáculo moderado, importante o muy severo. Esta relación encontrada implica que los gobiernos que desean impulsar el crecimiento económico deben fijarse también en programas que mejoren el entorno de las empresas, en donde hay factores que posibilitan o dificultan su crecimiento.
Keywords: Enterprise Surveys; productividad total de los factores; crimen; América Latina y el Caribe (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F22 K42 L83 O17 O47 O54 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 29 pages
Date: 2024-11-22
Note: Banco Interamericano de Desarrollo - BID
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/4689 Full text (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000124:021051
Access Statistics for this paper
More papers in Informes de Investigación from Fedesarrollo Calle 78 # 9-91. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().