Neuronas espejo, Teoría de la Mente y Corrupción. Neuropsicología para prevenir la corrupción
Eduardo Salcedo-Albarán,
María-Margarita Zuleta (),
Mauricio Rubio () and
Isaac de León-Beltrán ()
No 3272, Área de Metodología from Grupo Método
Abstract:
Este artículo es una propuesta para analizar ciertas conductas criminales usando las neuronas espejo y la Teoría de la Mente (ToM). El artículo muestra el rendimiento teórico y práctico de estos conceptos aplicados al análisis y prevención de la corrupción. Las neuronas espejo son áreas neuronales que se activan cuando se percibe que una persona sufre. Estas áreas permiten simular, en primera persona, los estados emocionales de los demás. La Teoría de la Mente (ToM) consiste en la capacidad de un individuo para representarse los estados emocionales de sus semejantes. Cada individuo elabora una teoría de la mente de las otras personas. Cuando esto no sucede, entonces es incapaz de representarse las emociones ajenas. Las neuronas espejo y la ToM son resultado de la evolución y operan eficientemente cuando un ser humano se encuentra cerca del sufrimiento o placer de sus semejantes. Estos mecanismos se activan cuando un individuo causa dano físico a otro, porque el nexo causal entre la acción y la consecuencia es inmediato y puede ser percibido por las estructuras cerebrales del observador/victimario. Si la víctima se encuentra cerca del victimario este último desarrollará sentimientos de arrepentimiento o aversión, si es neurológica y psíquicamente sano. Las neuronas espejo y la ToM se activan de manera automática y sin necesidad de argumentos. Como la corrupción es un delito en el que la víctima y el victimario no se encuentran cerca en el espacio y en el tiempo, no es claro que las neuronas espejo y la ToM se activen frente a argumentos del tipo: «la corrupción es mala porque afecta la sociedad en general». Esta clase de argumento funciona cuando las personas son capaces de establecer vínculos causales complejos, es decir, nexos en los que causa y efecto son distantes en tiempo y espacio. El problema es que solamente una porción pequena de la población tiene esa capacidad, es decir, las personas con entrenamiento para construir largas y complejas cadenas causales. El propósito de este escrito es mostrar que los discursos de prevención y control de la corrupción pueden apelar a las neuronas espejo y a la ToM por medio del diseno de campanas que se hagan explícitos los vínculos entre la conducta corrupta y sus consecuencias. Una campana así de este tipo sólo necesita que el sistema nervioso central de la población funcione adecuadamente.
Keywords: Corrupción; cálculo racional; sociedad; Neuronas; Teoría de la Mente (search for similar items in EconPapers)
Pages: 23
Date: 2006-04-16
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.grupometodo.org/netomyc.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to www.grupometodo.org:80 (No such host is known. )
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000133:003272
Access Statistics for this paper
More papers in Área de Metodología from Grupo Método
Bibliographic data for series maintained by Eduardo Salcedo-Albarán ( this e-mail address is bad, please contact ).