EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Determinantes del recaudo tributario en los municipios del Departamento de Cundinamarca

Diliana Vanessa Cediel Sánchez. (ddteconomia@uexternado.edu.co)

No 9617, Documentos de Trabajo UEC from Universidad Externado de Colombia

Abstract: Desde el punto de vista del federalismo fiscal la obtención de ingresos tributa-rios locales no es un fin en sí mismo. La importancia de la tributación local ra-dica en que el gasto local se financie con esta fuente de ingresos pues esto tiene implicaciones sobre la conducta de los contribuyentes. Esto permite que los ciudadanos sean conscientes del costo de provisión de los bienes y servicios públicos, lo que a su vez conlleva a que se interesen por controlar el monto y la calidad del gasto público. Un ejemplo es que los ciudadanos sean conscientes del costo de provisión de los bienes y servicios públicos y de generar incentivos para controlar el monto y la calidad del gasto público. El objetivo de este trabajo es identificar los determinantes del recaudo tributario de los impuestos predial e industria y comercio a través del análisis de sus bases gravables. Se parte de la hipótesis de que los ingresos tributarios de los gobiernos locales dependen de la estructura de mercado de la actividad económica desarrollada en sus jurisdicciones. Se propone desarrollar un esquema analítico –tomando como referencia el modelo centro periferia de Fujita, Krugman y Venables (2000)– que identifi-que las variables que explican el recaudo de los impuestos locales. Se estima un modelo econométrico con datos panel para el impuesto predial y para el im-puesto de industria y comercio. En estos modelos se incluye una variable dum-my e interacciones para mostrar que las magnitudes que afectan el recaudo tri-butario difieren entre los municipios industriales y no industriales. Para el análisis econométrico se propone tomar como estudio de caso los municipios del departamento de Cundinamarca. Se encuentra que de los 116 municipios que componen el departamento 12 concentran el 54% de la pobla-ción, el 52% del PIB, y recaudan el 60% y el 51% de los impuestos predial e industria y comercio, respectivamente.

Pages: 41
Date: 2010-06-22
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2021/02/DDT-30.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000139:009617

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Trabajo UEC from Universidad Externado de Colombia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carolina Esguerra Roa (ddteconomia@uexternado.edu.co).

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000139:009617