EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Los sospechosos secuestros de la delincuencia común en Colombia, 1990-2003

Mauricio Rubio ()

No 19507, Documentos de Trabajo UEC from Universidad Externado de Colombia

Abstract: El presente trabajo tiene la peculiaridad de haber sido escrito hace ya varios anos, entre 2004 y 2005. La base de datos utilizada, suministrada en ese entonces por Fondelibertad, tiene un corte a junio de 2003. Para los meses y anos siguientes,no fue posible en su momento obtener una actualización de las estadísticas. Como el análisis hacía parte de un proyecto más amplio sobre el secuestro en Colombia, uno de cuyos componentes era la aplicación de una encuesta a personas que habían estado secuestradas, pensé que podría dejar de lado esta parte del trabajo por unos meses, para retomarla luego, una vez consiguiera la nueva información. El objetivo de reunir un grupo suficiente de víctimas que contaran su historia y respondieran un cuestionario fue frustrante. Las pocas entrevistas que se lograron hacer, menos de 20, no fueron suficientes para realizar ningún análisis representativo. Luego de este fallidoesfuerzo, al tratar de retomar el tema de los extranos secuestros de la delincuencia común, la actualización de la base de datos inicial nunca estuvo disponible. Solo hace un par de anos se hicieron claros los motivos de la reticencia de Fondelibertad para seguir suminis-trando unas estadísticas sobre cuya rigurosidad se habían empezado a acu-mular dudas. En el ano 2007, esa misma entidad encaró la tarea de depurar la información que por muchos anos se había recogido de manera un tanto informal. Puesto que no todos los secuestros se denunciaban, por varios anos no hubo opción distinta a la de hacer un acopio de la información suminis-trada por autoridades de distinto nivel, por algunas ONGe incluso a partir de recortes de prensa. Los resultados de este ejercicio mostraron que una de las mayores limitaciones de las cifras disponibles era la falta de información sobre la suerte posterior de las víctimas una vez registrado su secuestro. En realidad, la principal motivación para depurar los datos fue el acumulado de personas que supuestamente seguían en cautiverio y que a principios de la década alcanzó la cifra de tres mil.

Keywords: Secuestros; delincuencia (search for similar items in EconPapers)
Pages: 41
Date: 2013-07-17
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2021/02/DDT-43.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000139:019507

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Trabajo UEC from Universidad Externado de Colombia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carolina Esguerra Roa ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000139:019507