EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Teorías y modelos del ciclo político de los negocios

Álvaro Martín Moreno Rivas ()

No 19509, Documentos de Trabajo UEC from Universidad Externado de Colombia

Abstract: La necesidad de abordar seriamente las relaciones entre las motivaciones de los políticos y el diseno de las políticas económicas surgió hace más de veinte anos. Albert Hirschman (1974) sugirió que el estudio de los mecanismos y procedimientos para el diseno de políticas públicas en los países en desarrollo debería abordarse a partir del análisis de las fuerzas políticas y de los grupos de presión que interactúan en la definición y en el ordenamiento de los problemas de la sociedad; ello sin desconocer, claro está, que el gobierno no solo da cuenta de sus intereses sino que también actúa como un Estado taponador, es decir: “aparece afrontando, de la mejor manera posible, diversas emergencias, como si estuviese constantemente tapando agujeros y evitando que una rueda rechine mediante la aplicación de un poco de grasa a la carreta”.

Keywords: Ciclo político; Negocios (search for similar items in EconPapers)
Pages: 44
Date: 2013-08-13
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2021/02/DDT-45.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000139:019509

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Trabajo UEC from Universidad Externado de Colombia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carolina Esguerra Roa ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000139:019509