Observatorio Hambre Cero. La cadena de las pérdidas de valor de los alimentos y las pérdidas de área sembrada en Colombia, 2007-2012
Óscar A. Alfonso R. (oscar.alfonso@uexternado.edu.co)
No 19517, Documentos de Trabajo UEC from Universidad Externado de Colombia
Abstract:
El derecho a llevar una vida digna y longeva es un principio ético que el derecho protege y, por tanto, otros derechos conexos como el derecho al alimento, al agua potable, a la vivienda, al medio ambiente sano y a la atención médica oportuna, entre otros, deberían ser igualmente protegidos. El derecho al alimento es afectado negativamente por los problemas estructurales en la distribución personal del ingreso, pero también por los identificados a lo largo de la cadena de las pérdidas de valor alimentario. Las magnitudes de las pérdidas y desperdicios de alimentos son cuantiosas. De llegar a abatirse, la pérdida de áreas sembradas con alimentos prioritarios permitiría nutrir adecuadamenteal 71,6% de los 5,5 millones de colombianos que en la actualidad padecen de hambre. Una contracción en el resto de la cadena llevaría a Colombia a ser un país en el que sus gentes no padecen hambre o están malnutridas. La cuestión de partida es ¿Quiénes obtienen ganancias y quienes pierden con las pérdidas y el desperdicio de alimentos? La idea de que hay agentes en la cadena que se lucran con las pérdidas, no solo por el desabastecimiento físico o por el acaparamiento, pero también con el desperdicio calórico, suscita el interés por identificar sus conductas y evaluar sus implicaciones socio-económicas. ¿Por qué razones se pierden alimentos sin haber sido consumidos? ¿Acaso el despilfarro de calorías y el desperdicio de alimentos son la regla del consumo alimentario? Estas dos cuestiones adicionales, aunque inmanentes a la primera, serían insustanciales si no existiesen millones de personas malnutridas en el planeta que padecen de hambre, degenerando tal situación en el desarrollo de enfermedades vinculadas al subconsumo calórico que, en no pocos casos, culmina con la muerte.
Pages: 44
Date: 2015-04-23
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2021/02/DDT-52.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000139:019517
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo UEC from Universidad Externado de Colombia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carolina Esguerra Roa (ddteconomia@uexternado.edu.co).