EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La industria encapsulada. El potencial de los usos médicos y científicos del alcaloide de la coca en el contexto de la fiscalización internacional a su circulación

Óscar A. Alfonso R ()

No 19546, Documentos de Trabajo UEC from Universidad Externado de Colombia

Abstract: Las propiedades de la goma arábiga en tanto su solubilidad al agua, por ejemplo, han facilitado la fabricación de películas empleadas en la fabricación de medicamentos encapsulados que, con su uso, permiten la protección de la oxidación de sustancias bioactivas, su exposición a la luz y la medición de los contenidos de sus componentes a fin de una adecuada dosificación. La farmacéutica colombiana es una industria encapsulada no precisamente por el uso de la goma arábiga, sino porque, en términos metafóricos, se encuentra revestida por una película derivada de la fiscalización internacional, que no le permite aprovechar a plenitud los recursos que están a su alcance. En particular, los usos médicos y científicos de los alcaloides. Este trabajo hace referencia a los de la coca. Felbab-Brown (2017) advirtió sobre las grandes barreras que enfrenta Colombia para contrarrestar “la dramática expansión del cultivo de coca”. A partir de la experiencia de Tailandia, en donde se erradicó el cultivo de amapola, sugiere que la secuencia planteada en la política de drogas es errada y, por tal razón, no se pueden esperar logros significativos. El caso de Tailandia, también afectada por un agudo conflicto armado interno, le tomó 30 anos la erradicación definitiva, con una política que adoptó como eje la producción de medios de subsistencia alternativos antes de la erradicación voluntaria, mientras que en Colombia se impone la secuencia contraria. Según la autora, la sustitución es una alternativa “simplista” pues no resuelve los problemas de fondo de la población campesina vinculada al “cultivo de drogas”. También es simplista creer que en efecto se cultivan drogas. Este simplismo llevó a que en Colombia se estigmatizara el cultivo del arbusto de coca, de la cannabis y de la amapola como “la mata que mata”.

Keywords: Industria; alcaloide de la coca (search for similar items in EconPapers)
Pages: 60
Date: 2019-07-25
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2021/02/DDT-65.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000139:019546

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Trabajo UEC from Universidad Externado de Colombia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carolina Esguerra Roa ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000139:019546