EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Puntos de Vista sobreEl Cali que Queremos"

Carlos Ortiz, Neftalí Téllez, José Ignacio Uribe and Alberto Bayona

No 3982, Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE

Abstract: Este estudio se centrará fundamentalmente en la Industria moderna de la zona metropolitana Cali-Yumbo desde 1975 hasta 1987. Por industria moderna entendemos el conjunto de procesos extraemos o de transformación que emplean al menos 10 trabajadores. En orden de importancia, la zona metropolitana de Cali-Yumbo es la tercera en Colombia. En 1987 su valor agregado manufacturero participó en el valor agregado de la industria nacional con un 16.1%. lista participación, como veremos posteriormente, ha tenido una tendencia creciente desde b década de los 70.1.a participación de la industria metropolitana en el empleo industrial nacional fue 11.7®'o en 1987; esta participación ha permanecido relativamente estable desde 1975 (ver el anexo 6). Iil nivel metropolitano, b industria manufacturera contribuyó al valor agregado con el 39.3® o en 1985, y contribuyó al empleo con el 25.4% en 1987 (ver “Io Cali de Hoy’', DAPNl, volumen II: diagnóstico global v tendencias, Pag, 348 y 350), listos datos dan cuenta de b importancia de la actividad manufacturera en b zona metropolitana Pero, además, sin perder su carácter de centro industrial. Cali se ha convertido en un centro de las actividades comerciales, financieras y de servicios del Suroccidente colombiano. Más aún, b zona metropolitana ha sido un motor de desarrollo regional articulando en su área de influencia los municipios vecinos, convirtiéndose en el más importante mercado regional, proveyendo a b región de servicios impulsando un proceso de especialización subregional en el que los municipios tienden a concentrar la actividad agropecuaria, agroindustrial y de producción de bienes intermedios, mientras Cali concentra b productividad del sector terciario y la producción de bienes de capital Las actividades productivas del sector primario en el Valle del Cauca (principalmente actividades agrícolas como la producción de cana de azúcar, la producción cafetera, la producción maderera, v actividades extractivas como explotación de carbón y otros minerales), tienen un alto lado de integración con el sector secundario, fundamentalmente con bagromdustrb (transformación de la cana de azúcar, trilla de cafe, producción de bebidas y alimentos procesados, etc.) y la producción de bienes de consumo intermedio (químicos, papel .cartón, llantas, productos editoriales, etc.); el alto grado, de integración de estas actividades entre si y su integración con un sector productor de bienes de capital en desarrollo y el sector terciario, ambos con tendencias a la concentración en b zona metropolitana, hacen que el Valle del Cauca presente en la actualidad “una estructura productiva ampliamente diversificada y con un alto grado de integración interno entre las distintas actividades económicas (Alberto Corchuelo, Jaime Escobar, Diego Garda; Ios Determinantes del Comportamiento de Corto Plazo del Valle del Cauca Boletín Socioeconómico No, 19, CIDSE, Universidad del Valle, 1989).

Keywords: Valle del Cauca; Cali (Valle del Cauca); Colombia; Industrias (search for similar items in EconPapers)
Pages: 128
Date: 1990-09-12
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://cms.univalle.edu.co/socioeconomia/media/ckf ... SE%20N%C2%B0%202.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000149:003982

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CENDOC ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000149:003982