Dos Estudios de Historia Cultural “-El Correo Curioso de Santafé de Bogotá: Formas de Sociabilidad y Producción de Nuevos Ideales para la Vida Social”
Renán José Silva Olarte ()
No 3992, Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE
Abstract:
LA HISTORIA del periodismo en el Nuevo Reino de Granada durante el Siglo XVIII, lo mismo que aquella de la imprenta que siempre la acompana, es al parecer bien corla, aunque no menos significativa. Sus dos puntos extremos pueden ser considerados el Papel Periódico de la ciudad de Santafé de Bogotá, que la inicia en 1791, y el Semanario del Nuevo Reino de Granada, que la cierra entre 1808 y 1810. Por fuera de estás dos publicaciones solo puede citarse como acontecimiento de importancia, el Correo Curioso, una publicación semanal aparecida en Santafé a principios de 1801, y animada por un grupo de jóvenes intelectuales, entre los cuales, con toda segundad, Jorge Tadeo Lozano y su primo el clérigo José Luis de Azuola, al parecer los responsables directos del Correo Curioso, y quienes se presentan al público bajo el nombre genérico de “Los Editores”. EL CORREO CURIOSO (C.C. que desde el punto de vista de sus temas es sin lugar a dudas una re itera: ion de mucho de lo que ya nos era conocido en el Papel Periódico (P P ), es decir, un ideario que podemos llamar el “credo ilustrado” del Nuevo Reino, presenta sin embargo, entre otras, una diferencia particular con su antecesor, y es la de ser una iniciativa intelectual independiente, y no la concreción directa de las orientaciones culturales de un virrey. Ignoramos qué pudo haber significado este hecho en la vida de la publicación (en sus discusiones internas, en su linea editorial, en el proceso de selección de sus artículos, pero no menos en las condiciones de su recepción), pero creemos que el hecho puede colocarse en relación con su corta vida, ya que a finales de diciembre de 1801 los Editores debieron suspender sus tareas, al parecer por razones estrictamente financieras. No que el Correo Curioso hubiera soportado alguna traba particular por parte de las autoridades en Santafé Debió atenerse simplemente a la figura del Censor, como ocurría con cualquier otra publicación Tan sólo que no tuvo el impulso y apoyo virreinal que en ocasiones parece haber servido al Papel Periódico para superar sus repelidas Crisis.
Keywords: Cultura y sociedad; Socializacion; Vida social y costumbres; Ciencias sociales (search for similar items in EconPapers)
Pages: 64
Date: 1993-02-09
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://cms.univalle.edu.co/socioeconomia/media/ckf ... E%20N%C2%B0%2011.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000149:003992
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CENDOC ().