La Nueva TeorÃa del Crecimiento: ¿Nada Nuevo Bajo el Sol?
Boris Salazar
Documentos de Trabajo - CIDSE from Universidad del Valle - CIDSE
Abstract:
A primera vista la historia parece corriente. En 1957, Robert Solow, un profesor del MIT, propuso una teorÃa del crecimiento que parecÃa tener varias ventajas al tiempo sacaba al campo nuevo, y poco estudiado, de la teoria del crecimiento del lerreno incierto y heterodoxo en el que lo habÃan hecho nacer Harrod y Domar al final de los años 30's; le daba -en forma elegante y sencilla- una fiindamentación neo-clásica, que coincidÃa con la naciente expansión del programa de investigación neo-walrasiano a todos los ámbitos de la teoria económica, y le garantizaba, además, un carácter predictivo y cuantitativo que la anterior teorÃa ni siquiera habÃa pretendido tener. Esto último fue definitivo para su rápido éxito el modelo de Solow no sólo intentaba explicar el crecimiento económico, sino que generaba predicciones corroborables sobre las tasas de crecimiento, la contribución de los factores productivos al mismo, y la tendencia a la igualación de las relaciones capital/trabajo de economÃas definidas en un contexto competitivo. Los ajustes econométricos logrados con los datos sobre el crecimiento del producto per*cápita de los Estados Unidos en el periodo 1909-1949, además de corroborar el poder predictivo del modelo, le daban una ventaja adicional la capacidad de captar la impresionante estabilidad del crecimiento del producto per-cápita de los Estados Unidos para el periodo mencionado más arriba. Pero el éxito del modelo de Solow iba mucho más allá de su simple poder predictivo: se trataba de un modelo ejemplar en el sentido epistemológico. Lucas (1988) señala tres caracterÃsticas fundamentales que harian de la propuesta de Solow un modelo ejemplar de teorÃa económica exitosa %..) como un ejemplo de la forma (...) que deben tomar teorÃas agregadas útiles, como una oportunidad de explicar exactamente qué nos pueden decir teorÃas de este tipo que teorÃas de otras clases no pueden, y como una posible teoria del desarrollo económico. En este último aspecto la teoria falla miserable, pero también sugestivamente†. (Lucas, 1988, 6*7). Por ello, el éxito del modelo y su larga supervivencia estaban no tanto en su manifiesta capacidad para ajustarse a los datos sobre crecimiento provenientes de las estadÃsticas de diversos paÃses, sino en su poder de generar un modelo válido, tanto en lo teórico como en lo empirico, para un nuevo campo de la teoria económica. El modelo de Solow era predictivo, agregado, estable, sencillo, y además de todo, podÃa exhibir un digno origen neo-clásico en su fundamentación teórica: es muy difÃcil encontrar un éxito mejor fundamentado en el desarrollo reciente de la teorÃa económica. El pero viene, sin embargo, dos décadas más tarde, y no sin una cierta ironÃa, pues llega de la mano de lo que fuera uno de los fuertes del modelo en sus primeros años su poder predictivo.
Keywords: Crecimiento económico; Teorias economicas; Estabilizacion economica (search for similar items in EconPapers)
Pages: 21
Date: 1993-11-22
References: Add references at CitEc
Citations: Track citations by RSS feed
Downloads: (external link)
http://cms.univalle.edu.co/socioeconomia/media/ckf ... E%20N%C2%B0%2014.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000149:003995
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo - CIDSE from Universidad del Valle - CIDSE
Bibliographic data for series maintained by CENDOC ().