Los maestros como etnográfos (2005)
Renan Silva Olarte ()
No 4113, Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE
Abstract:
La Encuesta Folclórica Nacional de 1942 —un esfuerzo de los intelectuales liberales en el marco de la política cultural que había disenado la llamada República Liberal- movilizó como “encuestadores" a los maestros de las escuelas públicas primarias del país, conviniéndolos por esa vía en improvisados etnógrafos, que dejaron consignadas sus impresiones sobre las comunidades campesinas que habitaban, en un conjunto de monografías que son precisamente las respuestas a los cuestionarios que les envió el Ministerio de Educación Nacional para que recogieran las informaciones básicas que permitirían caracterizar la “cultura popular nacional ". El presente texto -que forma parte de una amplia "saga" que el autor ha venido escribiendo sobre el tema-, se dedica a examinar con todo detalle la forma como los maestros de escuela en todo el territorio nacional cumplieron su tarea.
Keywords: Folclor; Cultura popular; Colombia; Antropologia social; Antropologia cultural; Etnología; Campesinos; Encuestas; Maestros; Grupos etnicos (search for similar items in EconPapers)
Pages: 39
Date: 2005-09-05
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://cms.univalle.edu.co/socioeconomia/media/fil ... E%20N%C2%B0%2086.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000149:004113
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CENDOC ().