EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Pagar o no Pagar: el Dilema de los Ricos ante la Violencia en Colombia

Boris Salazar () and Maria Castillo ()

No 4125, Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE

Abstract: Este podría ser el articulo número 3,575 sobre el problema de la violencia en Colombia Sin embargo, no queremos que lo sea. En primer lugar, porque no pretende explicar las causas o 1 os factores de la violenta colombiana, y no intenta, tampoco, ningún tipo de exploración por los caminos ya recorridos de las explicaciones sociológicas, psicoanalíticas, simbólicas o políticas del fenómeno. En segundo lugar, porque su objetivo es más modesto en lugar de pretender una explicación del fenómeno global de la violencia colombiana, se quiere aislar un fragmento específico del mismo, y analizar el probable comportamiento de los agentes afectados dentro del contexto de la teoría de juegos. Y, en tercer lugar, porque intenta plantear y contestar una pregunta que, creemos, no había aparecido antes en el debate colombiano sobre el fenómeno: ¿Cuál será el comportamiento de equilibrio de los agentes percibidos como de más altos ingresos de la población ante la amenaza que sobre sus vidas y patrimonio hace la subversión. En este contexto, lo interesante no es por qué están amenazados los agentes percibidos como más ricos, ni por qué la subversión mantiene una amenaza permanente sobre ellos, sino cuál sería la respuesta, en la forma de estrategias, que la teoría de juegos la más probable en la situación colombiana Dos estrategias evidentes aparecen de inmediato pagar el “contrato de seguridad” que la guerrilla ofrece bajo la forma de extorsión y permanecer en el país, mantener su prestigio dentro de la comunidad y seguir usando su capital humano específico para el medio colombiano, o no pagar y asumir varias alternativas pagar seguridad privada, financiar grupos paramilitares, correr el nesgo de confiar en la seguridad que puede brindar el estado o, en última instancia, abandonar el país. Sin embargo, lo que une a las distintas alternativas agrupadas bajo la estrategia de no pagar al agresor es el mayor riesgo para la vida que está asociado a su elección.

Keywords: Problemas sociales; Producción; Colombia; Violencia; Luchas sociales (search for similar items in EconPapers)
Pages: 9
Date: 1996-06-04
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://cms.univalle.edu.co/socioeconomia/media/ckf ... E%20N%C2%B0%2024.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000149:004125

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CENDOC ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:col:000149:004125