Un Modelo de Partículas para la Revolución
Maria Castillo () and
Boris Salazar ()
No 8358, Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE
Abstract:
El objetivo central de este artículo es explorar la riqueza metodológica del modelo Ising (1925) para analizar el proceso de formación de revoluciones sociales. En él, pequenos cambios en un parámetro (la temperatura o la presión) generan cambios cualitativos, de gran escala, en el estado del sistema (Cipra, 1987). En los procesos revolucionarios, “pequenos” eventos generan grandes cambios en el estado de las relaciones de poder mediante la activación de estructuras de sociabilidad que producen acciones colectivas. Los resultados obtenidos provienen del modelo corrido para varias simulaciones en varias etapas, usando el algoritmo Metrópolis.
Keywords: modelo Ising; revolución; interacción social (search for similar items in EconPapers)
Pages: 26
Date: 2011-05-03
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://cms.univalle.edu.co/socioeconomia/media/ckf ... %20N%C2%B0%20137.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000149:008358
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo from Universidad del Valle, CIDSE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CENDOC ().