Las políticas económicas y su efecto en la participación de la mujer en el mercado laboral
Jennifer Andrea Gutiérrez Osorio () and
Angélica Morán Castañeda ()
No 12791, Econógrafos, Escuela de Economía from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID
Abstract:
Durante las últimas décadas, la participación de la mujer dentro del mercado laboral en América Latina ha pasado por numerosos procesos de transformación como consecuencia de los cambios que el gobierno ha realizado dentro del manejo de sus políticas macroeconómicas, principalmente las fiscales y comerciales. En el presente trabajo se pretende analizar los efectos que tiene la política fiscal y comercial en el grado de inserción de las mujeres en el mercado laboral. En la primera parte se realiza una revisión conceptual e histórica del concepto de género en la economía, para luego exponer los principales trabajos teóricos sobre la incorporación del género en la teoría del desarrollo. En la segunda parte, se hace un recuento de las políticas fiscales y comerciales que han afectado en alguna medida a las mujeres en Colombia y América Latina, desde los presupuestos sensibles al género implementados en otros países hasta la apertura comercial y las actividades laborales a las que se insertan las mujeres después de la liberalización comercial. Posteriormente, se hace un diagnóstico de la situación de las mujeres en el mercado laboral en Colombia y se mencionan algunas de sus características en los últimos anos con base en algunos artículos desarrollados por economistas colombianos y por instituciones como la Contraloría General de la República. Finalmente se hace énfasis en el caso colombiano con el fin de realizar para este, un estudio empírico donde se plantea un modelo de regresión lineal múltiple para evaluar cómo las políticas comercial y fiscal afectan la participación de las mujeres en el mercado laboral colombiano para el periodo comprendido entre 1993 a 2009. Donde la variable endógena es la Tasa de Ocupación de las mujeres (TO), y las variables explicativas son el grado de inserción internacional de Colombia medido con una variable proxy como el crecimiento del porcentaje de exportaciones más importaciones sobre el PIB (IE), el gasto público social (GS), la educación de las mujeres medida como la tasa de alfabetización (Edu) y la tasa global de fecundidad (TF). Se evalúan sobre el modelo los supuestos que debe cumplir un modelo clásico de regresión múltiple y se aplican las respectivas correcciones a la violación de los supuestos que se hallen. Por último se presentan las conclusiones del documento, incluido los análisis de resultados del modelo econométrico.
Keywords: Género; políticas económicas; política fiscal; política comercial; desarrollo económico. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E24 H53 J16 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 29
Date: 2013-03-28
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://fce.unal.edu.co/centro-editorial/docs/econo ... n-el-mercado-laboral
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to fce.unal.edu.co:443 (Bad file descriptor) (http://fce.unal.edu.co/centro-editorial/docs/econografos-escuela-economia/33-las-politicas-economicas-y-su-efecto-en-la-participacion-de-la-mujer-en-el-mercado-laboral [301 Moved Permanently]--> https://fce.unal.edu.co/centro-editorial/docs/econografos-escuela-economia/33-las-politicas-economicas-y-su-efecto-en-la-participacion-de-la-mujer-en-el-mercado-laboral)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000176:012791
Access Statistics for this paper
More papers in Econógrafos, Escuela de Economía from Universidad Nacional de Colombia, FCE, CID Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Facultad de Ciencias Económicas Unal ().