Aprovechamiento del rió Upia para generación eléctrica, riego agrícola y regulación de la navegación por el rió meta
Alvaro Llorente ()
No 5026, Documentos Esporádicos from Universidad Sergio Arboleda
Abstract:
Es bien sabido que luego del severo racionamiento de energía eléctrica que afectó a Colombia en 1992 como repercusión de la severa sequía que indujo en nuestro país los efectos de la corriente de El Nino en aquel ano, las nuevas inversiones en proyectos de generación eléctrica tendieron a reorientarse preponderantemente hacia el montaje de plantas termoeléctricas.
Date: 2008-09-26
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.usa.edu.co/observatorio_economico/artic ... oposito_multiple.doc
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to www.usergioarboleda.edu.co:443 (Bad file descriptor) (http://www.usa.edu.co/observatorio_economico/articulos_profesores/upia_proyecto_de_proposito_multiple.doc [301 Moved Permanently]--> https://www.usergioarboleda.edu.co/observatorio_economico/articulos_profesores/upia_proyecto_de_proposito_multiple.doc)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000183:005026
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos Esporádicos from Universidad Sergio Arboleda Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Javier Alfonso Galán ().