El trabajo decente en Colombia: 2010-2014
Stefano Farne (dirobservatorio@uexternado.edu.co),
David Rodríguez Guerrero (observatorio.laboral@uexternado.edu.co) and
Claudia Yohana Carvajal (observatorio.laboral@uexternado.edu.co)
No 15979, Obs. Mercado de Trabajo y Seguridad Social from Universidad Externado de Colombia
Abstract:
El análisis que presenta este documento parte de la revisión de la metodología propuesta por la OIT en 2012 para la estimación de indicadores del trabajo decente, a partir de la cual se determinó la factibilidad de calcular los 18 principales indicadores estadísticos sugeridos por la OIT, a la vez que se concluyó que 15 de ellos pueden ser replicados de forma periódica en el país. El estudio realizado permite efectuar el seguimiento al mercado de trabajo colombiano durante el periodo 2010-2014, el registro y la constatación de los avances que ha tenido el país en los principales indicadores del trabajo decente, que son presentados de forma detallada.
Keywords: trabajo decente; trabajo; mercado laboral; mercado de trabajo; mercado del trabajo; condiciones laborales; calidad del empleo; decent job; decent work; dignified work; occupation; labor market; labour market; work conditions; working conditions; labor conditions; quality employment; colombia; latam; externado; uexternado; uec; boletin; working paper; doc; stefano farne; farne; economia; economy (search for similar items in EconPapers)
Pages: 41
Date: 2016-12-05
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/01/boletin_15-1.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000194:015979
Access Statistics for this paper
More papers in Obs. Mercado de Trabajo y Seguridad Social from Universidad Externado de Colombia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carolina Esguerra Roa (ddteconomia@uexternado.edu.co).