Segregación laboral y discriminación salarial de género en Colombia: El caso de las trece áreas metropolitanas, 2001, 2005 y 2009
Lucía Fernanda Avendano Gelves ()
No 10278, Revista de Economía del Caribe from Universidad del Norte
Abstract:
El mercado laboral colombiano ha acogido cada vez más al género femenino hasta el punto de ocupar cargos de altos salarios y reconocimiento. Para analizar lo anterior, se tomaron en cuenta los registros de la Encuesta Integrada de Hogares, datos oficiales, para los segundos trimestres de los anos 2.001, 2.005 y 2.009. Se demostró que la segregación genera brechas salariales, respuesta para el cuestionamiento principal de este documento. Pese a ello, los esfuerzos de las mujeres en pertenecer al mercado laboral han reducido la brecha salarial entre las que pertenecen sectores donde son segregadas y las que no lo están. Su mayor preparación profesional, el menor número de personas en el hogar, su posición de jefe del mismo, entre otros factores han hecho que éstas participen más activamente de actividades que anteriormente eran consideradas exclusivas para los hombres.
Keywords: Segregación laboral; Género; Mercado laboral. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A13 A22 B54 C21 C51 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012-12-02
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/econ ... e/viewFile/3265/2287
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Status read failed: An existing connection was forcibly closed by the remote host.
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000382:010278
Access Statistics for this paper
More papers in Revista de Economía del Caribe from Universidad del Norte Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Departamento de Economía UN ().