Industria farmacéutica en el marco del tlcan: competitividad comercial y producción de conocimiento patentado
Rodrigo Armando Guerrero Castro ()
No 10849, Revista de Economía del Caribe from Universidad del Norte
Abstract:
En el presente trabajo se analiza la competitividad del sector farmacéutico de México, Estados Unidos y Canadá antes y a partir de la puesta en operación del TLCAN, partiendo para ello del TradeCAN. Asimismo, se abordan las consecuencias que para la industria farmacéutica tuvo la entrada en vigor del acuerdo de los TRIPs/OMC. Además, en un análisis paralelo, se cuantifica la producción de conocimiento patentado -por nacionalidad- de las empresas en el mercado farmacéutico estadounidense (USPTO) y en el mexicano (IMPI). El orden en que se desarrolla el trabajo es el siguiente: a) competitividad a través del TradeCAN; b) saldo comercial, lo mismo de insumos que de productos finales; c) análisis de la innovación tecnológica a través de la producción de conocimiento patentado. Finalmente d) se presentan las conclusiones.
Keywords: Industria farmacéutica; comercio; tecnología; propiedad industrial; TRIPs (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F14 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 35
Date: 2012-03-31
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/econ ... e/viewFile/4796/3011
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Status read failed: An existing connection was forcibly closed by the remote host.
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000382:010849
Access Statistics for this paper
More papers in Revista de Economía del Caribe from Universidad del Norte Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Departamento de Economía UN ().