La globalización incompleta
Alberto Romero () and
Mary Vera-Colina ()
No 14765, Revista de Economía del Caribe from Universidad del Norte
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar el proceso de globaliza-ción, sus determinantes y los factores que limitan sus alcances. Metodológicamente, el trabajo se basa en una exhaustiva revisión documental crítica sobre el tema, complementada con el análisis de indicadores macroeconómicos de diferentes países. Los resultados muestran la creciente desigualdad económica y social entre las regiones, en el marco de un proceso globalizador basado en un patrón de acumulación capitalista, que tiende a profundizar esos desequilibrios. La globalización se caracteriza como incompleta, por el despliegue limitado de su potencial para lograr una distribución más equitativa y sustentable no solo en lo económico, sino también en las esferas científica, tecnológica, ambiental, política y social.
Keywords: Globalización; División Internacional del Trabajo; desarrollo desigual. (search for similar items in EconPapers)
Pages: 31
Date: 2014-06-13
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/economia/article/view/6060/5853
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Status read failed: An existing connection was forcibly closed by the remote host.
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000382:014765
Access Statistics for this paper
More papers in Revista de Economía del Caribe from Universidad del Norte Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Departamento de Economía UN ().