EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

¿Qué tanto valor agregado aportan a sus estudiantes las universidades colombianas con los mejores resultados en las pruebas SABER PRO 2016-2018?

Jorge Alberto Valencia Cobo (), José Alfredo Aparicio Serrano () and Alexander Villegas Mendoza

No 20755, Documentos Departamento de Economía from Universidad del Norte

Abstract: RESUMEN En este artículo se propone un modelo innovador para la estimación del valor agregado de las universidades colombianas con mejores resultados en las pruebas SABER PRO (2016-2018) a partir de la línea metodológica desarrollada por el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. Con base en los resultados de las pruebas SABER 11 y SABER PRO, y dando cuenta de modelos jerárquicos lineales (multinivel), se estimó el aporte de diecisiete universidades a las competencias de lectura crítica y razonamiento cuantitativo de sus estudiantes en ocho áreas de conocimiento, a saber: ingeniería, administración, educación, ciencias sociales, derecho, bellas artes y diseno, medicina y salud. Los resultados indican que, en general, el aporte de valor agregado es bastante homogéneo entre las instituciones, registrando la mayor varianza en el área de la salud, y la menor varianza en educación. Palabras clave: educación superior, valor agregado, Saber Pro, modelos jerárquicos líneales, modelos multinivel.

Pages: 45
Date: 2020-11-01
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.uninorte.edu.co/documents/16008436/0/D ... e475?t=1654202218502

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000383:020755

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos Departamento de Economía from Universidad del Norte Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Departamento de Economía UN ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000383:020755