Disminución de la pobreza, conservación de las desigualdades y terremotos en el Chile de la Concertación
Claudio Jedlicki ()
No 8763, Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Abstract:
Chile muestra desde el retorno a la democracia, en 1990, una importante reducción de la pobreza gracias a un crecimiento económico vigoroso, que duplicó el PIB por habitante en dos décadas. Sin embargo, la distribución del ingreso no ha mejorado significativamente después del deterioro que experimento durante la dictadura. En 2010, el país no sólo exhibe más desigualdades que la mayoría del resto de los países del continente latinoamericano, pero también con respecto a lo que era antes que se perdiera la democracia. La concentración del capital, fenómeno antiguo, que se acrecienta desde el periodo dictatorial y un sistema tributario, particularmente favorable a los inversionistas, explican esta situación. En definitiva, la mantención del modelo neoliberal de la dictadura que no sufrió cambios importantes cuando gobernó la Concertación, 1990/2010, permite comprender mejor este balance.
Keywords: distribución de ingreso; pobreza; desigualdades; impuestos; neoliberalismo (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: O54 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 29
Date: 2010-05-31
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://humanas.medellin.unal.edu.co/sites/default/ ... claudio_jedlicki.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to humanas.medellin.unal.edu.co:80 (No such host is known. )
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000418:008763
Access Statistics for this paper
More papers in Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad Nacional de Medellín ( this e-mail address is bad, please contact ).