La especulación financiera y las crisis de acumulación
Rubén Darío Zapata
No 9044, Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Abstract:
En las economías capitalistas, el sistema financiero tiene la función de canalizar los recursos desde los ahorradores hacia la inversión productiva. Sin embargo, los movimientos especulativos perturban esta función, al sustraer los recursos financieros del sector productivo, bajo la ilusión de que el dinero produce dinero por si mismo. No obstante, solo el trabajo productivo genera riqueza y solo de él pueden provenir las ganancias extraordinarias de los agentes especulativos. Las crisis financieras son siempre el producto de esta contradicción, y expresan agotamiento en las estrategias de acumulación de capital y exige incremento en las tasas de explotación del trabajo. Por tanto, las dificultades para incrementar las ganancias agudizan la contradicción capital-trabajo y revientan en crisis sociales de mayores proporciones cada vez, frente a la desesperada exigencia de rentabilidad rápida y fácil de los agentes especulativos.
Pages: 25
Date: 2003-11-30
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://humanas.medellin.unal.edu.co/sites/default/ ... s_de_acumulacion.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to humanas.medellin.unal.edu.co:80 (nodename nor servname provided, or not known)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000418:009044
Access Statistics for this paper
More papers in Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad Nacional de Medellín ( this e-mail address is bad, please contact ).