EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El comercio internacional de servicios

Ana Isabel Martínez Cadavid and Mónica María Toro Jaramillo

No 9502, Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

Abstract: Vivimos desde hace tiempo en una economía de servicios. Dicha economía se caracteriza por el hecho de que más de la mitad del Producto Nacional Bruto se produce en el denominado sector servicios. Las estadísticas publicadas por el GATT indican que el sector servicios representa en el promedio general, el 67 por ciento de la economía de los países desarrollados y el 51 porciento de la economía de los países en desarrollo. De manera similar sobresale el hecho de que el comercio internacional de servicios ha crecido en el promedio y durante las últimas décadas a un ritmo más acelerado que el comercio de bienes. De otra parte se evidencia que aquellos servicios que con mayor frecuencia, pueden ser objeto de comercio internacional son aquellos relacionados con el manejo dela información y que conllevan el uso de alta tecnología. Un último aspecto importante, pero presente con fuerza sólo en los países industrializados, es que el sector de los servicios se ha convertido en el mayor generador de empleo, al lograr absorber la mano de obra desplazada de los sectores primario y secundario. Es pues claro, dada la importancia creciente del comercio internacional de servicios y de la participación misma de éstos en la vida diaria, que podemos hablar de estar viviendo una "Revolución Terciaria· o "Revolución de Servicios".

Pages: 34
Date: 1997-06-30
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/viewFile/23798/24484
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to www.revistas.unal.edu.co:443 (Bad file descriptor) (http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/viewFile/23798/24484 [301 Moved Permanently]--> https://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/viewFile/23798/24484)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000418:009502

Access Statistics for this paper

More papers in Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad Nacional de Medellín ( this e-mail address is bad, please contact ).

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000418:009502