¿Política petrolera o un "fondo de ahorro"?
Carlos Guillermo Álvarez
No 9534, Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Abstract:
Sin duda, y a pesar de los vientos que corren, la historia nos debe servir para algo en la discusión de una política petrolera para el país. La "enfermedad holandesa" es la consecuencia que más se menciona por el inusitado aumento de divisas a una economía. Como consecuencia del descubrimiento de importantes reservas de hidrocarburos o por incrementos imprevistos en los precios. Pero antes ya otros analistas habían reflexionado sobre las consecuencias del rentismo en economías subdesarrolladas y también en economías desarrolladas; efectuemos un breve comentario sobre el asunto. antes de proponer una discusión sobre la perspectiva de un "Fondo de Ahorro" para el petróleo colombiano.
Pages: 23
Date: 1994-11-30
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/viewFile/23723/24417
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000418:009534
Access Statistics for this paper
More papers in Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad Nacional de Medellín ( this e-mail address is bad, please contact ).