Efectos macroeconómicos de la integración económica de México al TLCAN
José Luis Hernández Mota () and
Aura Adriana López Velarde ()
No 15540, Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Abstract:
El objetivo del trabajo es analizar los efectos macroeconómicos de la incorporación de México al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Se revisan las posiciones teóricas respecto a la integración y, de acuerdo con la evidencia empírica de los indicadores macroeconómicos seleccionados, se muestran las condiciones subyacentes, antes y después, de la incorporación de la economía mexicana al TLCAN, cuyos efectos muestran resultados ambivalentes. Se concluye que, dado la ambivalencia presentada, los mecanismos e instrumentos de la integración si bien son eficaces para crear y mantener procesos de crecimiento económico sostenidos y generar requisitos mínimos de fortalecimiento competitivo de las industrias nacionales y de complementariedad de la inversión extranjera directa, sus efectos sobre el bienestar quedan limitados por el acompanamiento de la política económica implementada.
Keywords: Integración; TLCAN; Productividad (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F02 F15 F40 F55 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 24
Date: 2016-12-28
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/63821
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000418:015540
Access Statistics for this paper
More papers in Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad Nacional de Medellín ( this e-mail address is bad, please contact ).