¿Es el imperialismo asunto del pasado?
Guillermo Maya
No 21223, Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Abstract:
Existe la ilusión o pretensión de que todos los países gozan de una soberanía plena y que son entidades políticas iguales. Sin embargo, la realidad es completamente distinta. La relación entre naciones es una relación de poder. Es decir, hay países que son dominantes y otros subordinados, y otros que son intermedios con mas grados de libertad que los segundos. Si bien Inglaterra dominó el mundo en el siglo XIX, a lo largo de tres continentes —Asia, África y América—, Estados Unidos (EE. UU.) tomó la hegemonía mundial en el siglo XX, después de la segunda postguerra, como líder del “mundo libre” pero no se considera a si mismo como un imperio, sino una república constitucional.
Keywords: imperialismo; Gran Bretaña; Estados Unidos; Siglo XIX; Siglo XX (search for similar items in EconPapers)
Pages: 2 pages
Date: 2023-09-13
New Economics Papers: this item is included in nep-his and nep-hme
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/108996 Full text (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000418:021223
Access Statistics for this paper
More papers in Ensayos de Economía from Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad Nacional de Medellín ( this e-mail address is bad, please contact ).