Diagnostico de las Fuentes No convenionales de Energía en Colombia
Humberto Rodríguez Murcia, Eduardo Afanador Iriarte, Pedro Guevara, Fabio González Benítez (),
Ernesto Torres,
José Maria Rincón and
Edinson Lozano
No 8140, Documentos de Economía Energética from CORPOEMA - Corporación para el Medio Ambiente y la Energía
Abstract:
El dicumento considera ejes transversales y ejes verticales. Los primeros están relacionados con aspectos que conciernen a todas las FNCE como son el marco legal y regulatorio, y los aspectos ambientales de las FNCE. A continuación se desarrollan ejes verticales, uno por cada fuente. El capítulo 2 hace una revisión y análisis del marco institucional, de política y regulatorio. Plantea la hipótesis básica del estudio, describe el marco institucional y realiza un análisis del marco de política de las FNCE en Colombia. Integra el marco legal y regulatorio aplicable a las FNCE partiendo desde sus orígenes hasta su estado actual. Considera las leyes y el rol de las FNCE en los planes energéticos (PEN) anteriores y en el actual en formulación. El capítulo 3 considera los aspectos ambientales de las FNCE. Considera el cambio climático, el estado actual del clima, la mitigación del cambio climático, el mercador de las CER y los aspectos ambientales particulares de las FNCE. Finalmente considera el MDL y los proyectos en Colombia. Los capítulos 4 a 9 se ocupan de las fuentes solar, eólica, PCHs, biomasa, geotermia y nuclear, respectivamente. Para cada una de ellas se ha realizado una revisión de las tendencias internacionales y posteriormente el desarrollo en el país, dando el estado actual de la evaluación del potencial de cada fuente, proyectos desarrollados en el país dando potencia instalada y energía generada. Cuando aplique, distribuidores y fabricantes de equipos, investigación y desarrollo, normas técnicas, entre otros aspectos. Es importante anotar que para todas las fuentes no existe la misma desagregación de información. La FNCE que mayor disponibilidad de información tiene en relación con las demás es la energía nuclear, buena parte de ella producida por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y corresponde a un sector que es responsable por el 2.8% de la energía del mundo. El capítulo 10 describe los proyectos realizados por instituciones del estado. En esta sección se destaca en la actualidad las actividades del IPSE y en el pasado, el proyecto de telecomunicaciones rurales de TELECOM y el proyecto PESENCA, proyecto de cooperación internacional realizado entre 1985 a 1995 sobre FENR. Finalmente, el capítulo 11 presenta el Balance del Estado de las FNCE en Colombia.
Keywords: Economía Energética; Fuentes alternas de Energía (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: Q3 Q4 Q5 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 367
Date: 2011-03-29
New Economics Papers: this item is included in nep-ene
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.corpoema.com
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000419:008140
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Economía Energética from CORPOEMA - Corporación para el Medio Ambiente y la Energía
Bibliographic data for series maintained by Administrador ().