Estimación de la curva de Phillips para Colombia, periodo mensual 2001 - 2007
Nelson Eduardo Barreto () and
Mauricio Caicedo
No 8212, Documentos de Investigación from Universidad de los Llanos
Abstract:
Este artículo describe y analiza las relaciones existentes entre el desempleo y la inflación y su impacto sobre la economía colombiana, a través de la estimación de la curva de Phillips para el período mensual 2001-2007, mediante la evaluación por mínimos cuadrados de una función lineal con un término Autorregresivo (AR(1)).Los resultados obtenidos concuerdan con una curva de Phillips de pendiente positiva aparentemente contraria a la teoría económica tradicional, pero a la vez congruente con la teoría Austríaca del ciclo económico. De acuerdo a lo arrojado por el análisis econométrico y estadístico, si la tasa de desempleo aumenta en 1%, la inflación hará lo propio en 7.79%.
Keywords: Desempleo; Inflación; curva de Phillips; Política monetaria; Política Fiscal; Teoría del ciclo económico; pendiente positiva. (search for similar items in EconPapers)
Pages: 17
Date: 2011-02-27
New Economics Papers: this item is included in nep-mac
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://dotec-colombia.org/files/curva_de_phillips.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000421:008212
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Investigación from Universidad de los Llanos Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Javier Díaz ().