EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Programa ReSA: fortalecimiento de las bases de la seguridad alimentaria en el sector rural

Juan José Perfetti, Juan Carlos Gallego and Mar�a Camila Perfetti

No 9283, Cuadernos de Fedesarrollo from Fedesarrollo

Abstract: La FAO contrató con Fedesarrollo el estudio de consultoría "Actualización y Conceptualización del Modelo de Intervención Red de Seguridad Alimentaria". El propósito del estudio es revisar el actual modelo de intervención de la Red de Seguridad Alimentaria-ReSA y proponer los ajustes necesarios para afianzar y fortalecer los resultados obtenidos hasta ahora.A principios de la presente década, frente a la problemática alimentaria y nutricional que enfrentaban un número importante de hogares rurales, el gobierno nacional, a través de Acción Social, creó el Programa Red de Seguridad Social-ReSA. El Programa tiene como objetivo ayudar a los habitantes rurales y en especial a los vulnerables o vulnerados por la violencia, a mejorar el acceso a los alimentos y con ello alcanzar mayores niveles de seguridad alimentaria. Específicamente, el Programa ofrece adelantar, en los hogares de los productores agropecuarios, una estrategia de producción de alimentos para el autoconsumo.En sus siete anos de existencia, el Programa ReSA ha ejecutado un total de 418 proyectos, distribuidos en los 32 departamentos del país, y ha beneficiado a un total de 865.461 familias que corresponden a 4.137.736 participantes. La inversión total en estos proyectos ha sido de 248.365 millones de pesos. Adicionalmente, las diferentes evaluaciones y estudios que se han hecho durante los siete anos de existencia del Programa, muestran que efectivamente éste ha logrado impactar en los principales objetivos que se ha fijado el ReSA.Por la forma como originalmente se organizó y desarrolló el Programa ReSA, éste se asimiló a un Modelo de Intervención en el que la estrategia de producción de alimentos para el autoconsumo constituía el pilar fundamental que le daba sentido al Modelo. Con el tiempo, el Programa ha incursionado en otros ámbitos, niveles y elementos de la seguridad alimentaria además que, en la actualidad, atiende a las poblaciones urbana y rural y, dentro de ellas, a los hogares y las personas pertenecientes a diversos estratos socioeconómicos. Esto ha determinado que el Modelo pierda su razón de ser en tanto Modelo de Intervención además que dejó atrás la clara focalización que tenía establecida en los primeros anos.Al revisarse la literatura internacional acerca de los proyectos de seguridad alimentaria basados en la producción de alimentos para el autoconsumo en los hogares rurales, se encontró en Bangladesh el caso de una experiencia exitosa. Luego de 20 anos de ejecución, en 2003 el Programa tenía 4,7 millones de personas beneficiarias, que equivalen a 870.000 hogares. La Fundación Hellen Keller International trabajó en conjunto con el gobierno de Bangladesh y con 70 ONGs. Cada intervención tenía una duración promedio de 5 anos. Cada ONG acogía a 40 hogares, de manera que centraba toda su atención en ejecutar el Programa completo con esa comunidad. La evaluación externa del Programa encontró que, dado el objetivo de aumentar el consumo de alimentos de mejor calidad nutricional, la ecuación exitosa del mismo fue unir la mejora en el acceso y la disponibilidad de los alimentos con el proceso de educación de los beneficiarios en temas de nutrición y alimentación. De esta manera, la gente no sólo adquiere conocimientos importantes sobre cómo producir para el autoconsumo, sino que, además, aprende a utilizar los alimentos de tal manera que la nutrición sea balanceada y el estado de salud de las personas mejore.Considerando las apremiantes necesidades que en materia alimentaria y nutricional tienen los hogares pobres rurales, el recorrido y los logros e impactos que el Programa ReSA ha tenido en sus anos de existencia y teniendo en cuenta la experiencia internacional que reivindica la importancia y el papel estratégico que la en las zonas rurales tiene la producción de alimentos para el autoconsumo, se considera necesario fortalecer y focalizar el Programa ReSA. En particular, se recomienda que el Programa ReSA se mantenga como el principal instrumento de a

Keywords: Seguridad alimentaria; Desarrollo rural; Hambre; Programa RESA; Modelo de intervención; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I38 Q18 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 120
Date: 2010-08-30
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/166

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000439:009283

Access Statistics for this paper

More papers in Cuadernos de Fedesarrollo from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().

 
Page updated 2025-07-16
Handle: RePEc:col:000439:009283