EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Mercado eléctrico en Colombia: Transición hacia una arquitectura descentralizada

Juan Benavides (), Ángela Cadena (), Javier J. González (), Carlos Hidalgo () and Alejandro Piñeros ()

No 17059, Cuadernos de Fedesarrollo from Fedesarrollo

Abstract: El sector eléctrico de Colombia avanzó notablemente con la reforma de las Leyes 142 y 143 de 1994. Se introdujeron mecanismos de mercado en generación, se regularon las actividades de transmisión y distribución, y se llegó a la solvencia económica de las empresas sectoriales. Por lo menos durante cinco anos, el mercado eléctrico sirvió de modelo para reformas internacionales. Con el paso del tiempo, los mercados y la regulación eléctrica han avanzado en Colombia con menos velocidad que en muchos otros países y se han acumulado problemas. Se debe aumentar la competencia en generación, se debe promover la configuración de un portafolio de generación más diversificado, se deben promover con mayor vigor las energías renovables no convencionales y preparar el camino para una arquitectura de mercado en que convivan el sistema de potencia centralizado y descentralizados, sin restricciones a la comercialización de excedentes de recursos distribuidos. El trabajo consta de cinco capítulos, además de este resumen. El capítulo 1 presenta las características de la electricidad como bien económico y compara la evolución del mercado eléctrico del Reino Unido (la experiencia original) con el de Colombia. El capítulo 2 discute los problemas centrales del modelo colombiano. El capítulo 3 identifica oportunidades. El capítulo 4 compila las propuestas. El capítulo 5 concluye. Las medidas específicas más importantes que surgen del presente trabajo son: (i) la introducción de un mercado de contratos estandarizados y anónimos, (ii) la introducción de planificación integrada de recur-sos, con un enfoque de portafolio, (iii) la construcción de una planta regasificadora en la Costa Pacífica, (iv) introducción de medidas habilitantes para la adopción de recursos energéticos descentralizados, que incluye la introducción de medidores inteligentes, precios nodales, entre otras; y (v) realización de pilotos con operadores de distribución y con agregadores de recursos descentralizados.

Keywords: Mercado Eléctrico; Sector Eléctrico; Electricidad; Crecimiento Económico; Energía Eléctrica; Política Pública; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F43 L38 L94 O13 O47 Q43 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 150
Date: 2018-11-30
New Economics Papers: this item is included in nep-ene
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (4)

Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/3694

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000439:017059

Access Statistics for this paper

More papers in Cuadernos de Fedesarrollo from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000439:017059