EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Sinergia cognitiva como determinante del desarrollo institucional

William Orlando Prieto Bustos ()

No 12395, Documentos de Trabajo from Universidad Católica de Colombia

Abstract: El documento presenta un enfoque teórico que guía el ajuste de fronteras de eficiencia no paramétrica en una frontera no paramétrica DEA orientada a los insumos para 23 ciudades capitales de Colombia en 2010. Utilización la hipótesis institucional del desarrollo económico dos modelos son ajustados para medir la eficiencia regional en la reducción de la pobreza medida por el Índice Multidimensional de la Pobreza. El primer modelo utiliza el Índice de Desempeno Financiero IDF elaborado por DNP y el segundo modelo utiliza el Índice de Transparencia Departamental IDT elaborado por la fundación transparencia por Colombia como insumos para explicar las diferencias en regionales de eficiencia en la reducción de la pobreza. Los resultados de las estimaciones indican una correlación positiva entre los mejores desempenos financieros y los menores riesgos de corrupción con los mejores índices de eficiencia en resultados de pobreza medidos por el IPM.

Pages: 29
Date: 2013-05-15
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/4_10922_dt016-prieto.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000444:012395

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Trabajo from Universidad Católica de Colombia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad Católica de Colombia ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000444:012395