Paridad del Poder Adquisitivo en Colombia: Análisis comparativo de los periodos pre y post crisis del 2008
Sandy Manrique Parra () and
Santiago Castillo Acuña
No 12421, Documentos de Trabajo from Universidad Católica de Colombia
Abstract:
Este artículo busca analizar la relación del poder de compra entre Colombia y Estados Unidos, identificando los efectos e implicaciones de la crisis económica del 2008 sobre la paridad del poder adquisitivo. Revisando estudios aplicados para Colombia y para países europeos, se establece un análisis comparativo entre el periodo previo y el periodo posterior a la crisis, empleando herramientas econométricas para el análisis de series de tiempo como las pruebas de raíces unitarias y las pruebas de cointegración, las cuales permiten establecer una visión acerca de la relación entre los niveles de precios de ambas economías y la tasa de cambio nominal en común. Se encuentra que la paridad del poder adquisitivo solo se cumple en el periodo posterior a la crisis, concluyendo que las políticas que regulan el mercado financiero y el mercado monetario permiten alcanzar estabilidad en los precios.
JEL-codes: C22 E31 E44 F31 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 28
Date: 2014-12-19
New Economics Papers: this item is included in nep-mac
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/4_14519_dt034.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000444:012421
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Trabajo from Universidad Católica de Colombia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad Católica de Colombia ().