EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Conflicto Armado Y Pobreza En Colombia

Catherine Criollo Campos Carlos Julio Cassab Ávila ()

No 12284, Revista Isocuanta from Universidad Santo Tomás

Abstract: Resumen Colombia posee una gran riqueza en recursos naturales; sin embargo, desde su independencia, la República ha estado sumida en diversas confrontaciones armadas y guerras civiles que han desatado un alto índice de vio- lencia, causada por la disputa del poder por medios coer- citivos y la eliminación de grupos políticos y sociales de oposición con el uso de las armas. Estas circunstancias han ocasionado la continua violación de los Derechos Humanos, la pérdida de legitimidad de los gobiernos de turno y el desmantelamiento y subdesarrollo del aparato productivo de la nación. La ausencia de políticas públicas que representen a la gran mayoría de la población y el inconformismo reinante en los sectores populares, han dado vida a un conflicto armado que ha segado la vida de miles de colombianos, reflejando una imagen nefasta del país ante el mundo. Entre los anos 1998 y 2005, por ejemplo, se produjeron en Colombia cerca de 38.800 muertes como consecuencia del conflicto, con un promedio de 2.221 muertes anuales (Aguirre y Muggah, 2006); mientras que en el ano 2006 se contabilizaron cerca de 3 millones de desplazados por la violencia, según COHDES. Este difícil entorno convierte a Colombia en un país de contrastes, en el cual algunos sectores han logrado beneficiarse del ambiente conflictivo –en muchos casos con la complacencia y protección de los gobiernos–, mientras que otros han sido truncados en su desarrollo; situación que afecta a la gran mayoría de la po- blación, conformada por las clases populares de las princi- pales urbes y la población del sector rural, que en el 2005 registraba la cifra de 46.8% de pobreza (CEPAL, 2006). El precario desarrollo económico ha sido consecuencia del deterioro del stock de capital de algunos sectores, así como también del desempleo, la extorsión, la acción impune de los grupos armados y la falta de garantías por parte del gobierno para el desarrollo de actividades económicas. Uno de los sectores más golpeados por la violencia, y que además es escenario de la mayoría de las confrontaciones armadas, es el sector rural, el cual ha padecido no sólo por el olvido de los gobiernos y por la falta de justicia, sino también por la expropiación de tierras reclamadas por terratenientes y narcotraficantes que lideran organizaciones armadas al margen de la ley. Esto ha provocado un masivo desplazamiento de los tra- bajadores agrícolas hacia las grandes ciudades, lo cual agudiza el problema social del país. Todos estos factores, sumados a la ineficacia de los gobier- nos en la aplicación de mecanismos que permitan la solu- ción del conflicto, y a la presencia de las drogas ilícitas como fuente de financiación de los grupos violentos, han sido la causa de la ineficiente distribución de los recursos guber- namentales que en gran parte son utilizados para mantener el aparato militar del país, reduciendo la inversión pública y privada necesaria para generar mayores excedentes que permitan combatir la pobreza y el desempleo.

Keywords: conflicto armado; violencia; poder; grupos políticos; subdesarrollo; pobreza; narcotráfico; grupos armados; desplazamiento; políticas públicas; desempleo. (search for similar items in EconPapers)
Pages: 23
Date: 2011-02-01
References: View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/isocuanta/article/view/1385
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to revistas.usantotomas.edu.co:443 (Bad file descriptor) (http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/isocuanta/article/view/1385 [301 Moved Permanently]--> https://revistas.usantotomas.edu.co:443/index.php/isocuanta/article/view/1385)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000464:012284

Access Statistics for this paper

More papers in Revista Isocuanta from Universidad Santo Tomás Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jorge Enrique Martínez Carvajal ( this e-mail address is bad, please contact ).

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000464:012284