La oferta de servicios del sector financiero formal en Bogotá
Carlos Medina and
Jairo Nunez ()
No 12890, Coyuntura Social from Fedesarrollo
Abstract:
Con base en la información utilizada para Bogotá a nivel de sector censal sobre el número de oficinas bancarias en cada uno de ellos, y después de controlar por diversas variables, se encuentra evidencia de que las entidades bancarias están sub-representadas en las áreas de la ciudad donde habitan los hogares de más bajos ingresos. Adicionalmente se encuentra que el número de sucursales bancarias por sector censal es creciente con la seguridad del sector, la infraestructura en salud y la presencia de centros religiosos y culturales, el porcentaje del sector ocupado por comercio o residencias. Por otro lado, es decreciente en el porcentaje del sector ocupado por la industria en el sector, la densidad de la población, y la tasa de desempleo.El estudio enfatiza el efecto positivo de la seguridad y la provisión de servicios como la recreación y la salud. Estos resultados permiten priorizar acciones de política para incrementar los niveles de bancarización de los pobres en Colombia, y en otras ciudades de América Latina.
Keywords: Bancarización; Acceso a servicios financieros (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D12 H53 I38 J49 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 111
Date: 2006-12-29
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (5)
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/1097
Related works:
Working Paper: LA OFERTA DE SERVICIOS DEL SECTOR FINANCIERO FORMAL EN BOGOTÁ (2006) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000486:012890
Access Statistics for this paper
More papers in Coyuntura Social from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().