La transformación de los hogares: una visión de largo plazo
Carmen Flórez
No 12918, Coyuntura Social from Fedesarrollo
Abstract:
Este artículo analiza los cambios ocurridos, durante los últimos 25 años, en los hogares colombianos desde dos perspectivas. Primero, los cambios en la estructura de los hogares y sus implicaciones. Segundo, los cambios en la fecundidad adolescente como comportamiento resultante del contexto del hogar. Los resultados indican que aunque la familia "tradicional" biparental sigue siendo la forma dominante de organización, se observa una tendencia hacia su debilitamiento, con una consecuente disminución del tamaño del hogar y un aumento en la tasa de jefatura femenina. La evidencia sugiere la existencia de dos procesos simultáneos en la estructura de los hogares: el incremento de las uniones consensuales como fundamento de la familia y el aumento de la inestabilidad de las uniones, ambos con efectos negativos sobre los niños y adolescentes. Se observa que la incidencia y el "timing" de la fecundidad adolescente, el inicio de relaciones sexuales, las relaciones sexuales prematrimoniales y el madresolterismo han venido aumentando
Keywords: Estructura Familiar; Hogares; Demografía (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J10 J12 J13 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 23
Date: 2004-06-30
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/1078
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000486:012918
Access Statistics for this paper
More papers in Coyuntura Social from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy (pmonroy@fedesarrollo.org.co).