Descentralización y salvamentos (bail outs) en Colombia
Juan Echavarría,
Carolina Rentería R. () and
Roberto Steiner
No 12927, Coyuntura Social from Fedesarrollo
Abstract:
La Constitución de 1991 buscó profundizar el proceso de descentralización en Colombia y ordenó transferir importantes sumas de dinero a las regiones. Pero las ventajas teóricas de la descentralización no se materializarán a menos que haya verdadera autonomía en el gasto y, además, que las regiones paguen el costo de los gastos irresponsables. Existen fallas en el marco institucional de la descentralización en Colombia que han reducido la disciplina fiscal de los gobiernos subnacionales, y que han llevado a grandes salvamentos (bailouts) por parte del gobierno central. El presente documento analiza las características y determinantes de tres tipos de salvamentos: la provisión de préstamos blandos tendientes en teoría a reestructurar las finanzas departamentales; el salvamento para compensar el gasto en educación en las entidades territoriales; y el caso del metro de Medellín.
Keywords: Descentralización; Disciplina Fiscal; Salvamentos; Préstamos Blandos; Gasto en Educación (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: H52 H75 I21 I28 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 73
Date: 2003-12-30
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/1058
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000486:012927
Access Statistics for this paper
More papers in Coyuntura Social from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().