Análisis del impacto de la reforma laboral sobre la demanda de trabajo
Felipe Barrera O. () and
Mauricio Cardenas
Authors registered in the RePEc Author Service: Felipe Barrera-Osorio
No 12931, Coyuntura Social from Fedesarrollo
Abstract:
Este documento describe y analiza la reforma laboral contenida en la ley 789 de 2002. A partir de cuantificaciones de reducción en costos laborales inducidas por la reforma, calculamos el potencial impacto sobre empleo. Estimamos que la reforma podría generar un aumento en el rango de 49,250 a 142,500 nuevos empleos durante los próximos cuatro años. Sin embargo, para disminuir la tasa de desempleo a 12% es necesario complementar la reforma con otras iniciativas como, por ejemplo, la retención escolar planteada en el Plan de Desarrollo. Además de la creación de nuevos empleos, la reforma podría inducir formalización del mercado laboral y aumentos de la elasticidad ingreso de la demanda por trabajo.
Keywords: Reforma Laboral; Costos Laborales; Nuevos Empleos; Elasticidad; Ingresos de la Demanda de Trabajo (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J23 J24 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 37
Date: 2003-06-30
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/1064
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000486:012931
Access Statistics for this paper
More papers in Coyuntura Social from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().