EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Estructura salarial de los docentes públicos en Colombia

Alejandro Gaviria and Claudia Marcela Umaña A. ()

No 12944, Coyuntura Social from Fedesarrollo

Abstract: Este trabajo estudia las diferencias en la estructura salarial entre docentes públicos y otros trabajadores en tres aspectos: ingresos laborales, retornos a la educación y progresión de los salarios a lo largo del ciclo de vida laboral. Los resultados muestran i) que los maestros oficiales perciben un mayor salario que otros trabajadores con características socioeconómicas similares, ii) que los retornos a la educación son mayores para los docentes privados que para los públicos, y iii) que la progresión de los salarios a lo largo del ciclo de vida no difiere sustancialmente entre los docentes públicos y el resto de trabajadores. En conjunto, los resultados indican que los docentes públicos disfrutan de unas condiciones laborales relativamente favorables y que las mismas mejoraron sustancialmente durante los años noventa.

Keywords: Empleo Público; Educación; Costos de la Educación; Incentivos (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: H52 H75 I21 I22 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 103
Date: 2002-05-31
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (10)

Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/1054

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000486:012944

Access Statistics for this paper

More papers in Coyuntura Social from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000486:012944