Inequidades en el empleo en los noventa: ¿quiénes son más vulnerables y por qué?
Javier Baez
No 12952, Coyuntura Social from Fedesarrollo
Abstract:
“Este trabajo estudia algunos de los factores que explican las inequidades existentes en el empleo en el país y en la Región Caribe colombiana. El desempleo en la segunda mitad de los noventa tuvo efectos sesgados progresivamente mayores en contra de los grupos de población más marginados. La desocupación entre la población de bajos ingresos y menos calificada alcanzaba tasas cercanas a 36% en 1999. Los modelos de corte transversal para 12 centros del país indican que las ciudades con más altas tasas de desempleo y con mayor concentración de la educación generan relativamente más desocupación para los menos calificados. Los jóvenes y amas de casa de hogares de bajos ingresos tienen una mayor pro pensión a elevar la participación si sube el desempleo en sus hogares. Los resultados econométricos sugieren que los costos de las imperfecciones del mercado de trabajo tienen un efecto adverso superior sobre los pobres y menos educados.”
Keywords: Situación Social; Desarrollo Social; Desempleo; Empleo; Mano de Obra; Mano de Obra No Calificada; Modelos de Corte Transversal; Caribe Colombiano; Vulnerabilidad Social; Trabajadores No Calificados; Mercado Laboral; Capital Humano (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: H00 J16 J60 O15 O17 O54 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 149
Date: 2001-11-30
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/1753
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000486:012952
Access Statistics for this paper
More papers in Coyuntura Social from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().