¿Quiénes se perjudican con el salario mínimo en Colombia?
Jairo Nunez () and
Juan Diego Bonilla F. ()
No 12956, Coyuntura Social from Fedesarrollo
Abstract:
“Este estudio utiliza datos panel para Colombia, un país donde el salario mínimo es alto respecto a sus vecinos y parece acotar o poner un piso a todos los salarios de tal forma que se hace interesante cuantificar sus efectos y el impacto sobre el empleo. Se encontraron resultados interesantes. Primero, el salario mínimo puede tener un impacto importante sobre la distribución del ingreso. Segundo, los efectos se irradian a través de la distribución en una clara demostración del efecto «numerario». Este efecto es mucho más fuerte que el encontrado en Estados Unidos sugiriendo que el salario mínimo en Colombia induce rigideces en el mercado laboral y que, por lo tanto, sus efectos sobre la pobreza son más severos. Tercero, se presenta evidencia sobre un fuerte impacto del salario mínimo sobre el empleo. En suma, el salario mínimo en Colombia tiene impacto tanto en el sector formal como en el informal, incrementando las distorsiones que anteriormente se habían encontrado.”
Keywords: Situación Social; Desarrollo Social; Coyuntura Social; Salario Mínimo Legal; Salarios; Tasa de Desempleo; Empleo; Mercado Laboral (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J21 J23 J31 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 87
Date: 2001-05-31
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/1758
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000486:012956
Access Statistics for this paper
More papers in Coyuntura Social from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().