Descentralización de los servicios de educación y salud en Colombia
Jorge Enrique Vargas G. () and
Alfredo Sarmiento G. ()
No 13124, Coyuntura Social from Fedesarrollo
Abstract:
“El principal móvil de la descentralización colombiana ha sido construir la integración nacional y la legitimidad del estado, para facilitar la convivencia y el cese de los conflictos armados. A esta base se ha sumado la búsqueda de un nuevo papel del Estado en la economía y un nuevo ordenamiento de las relaciones fiscales intergubernamentales. Por esta razón, la descentralización colombiana es esencialmente un fenómeno político que se ha acompanado de transformaciones administrativas y fiscales. Luego de una fase inicial marcadamente municipalista, la descentralización colombiana reconoció otras modalidades territoriales, tales como los distritos y los resguardos indígenas, e incorporó el papel de los departamentos como intermediarios entre la nación y las municipalidades. Las mayores dificultades del proceso general de descentralización radican en su carácter, más impuesto que concertado, en el exceso de normas ordenadoras, en la debilidad de los incentivos y en la inequidad per cápita de las transferencias. Tanto en salud como en educación, la descentralización ha respondido más a motivaciones exógenas que a dinámicas propias de los sectores. En ambos casos, el proceso efectivo de descentralización sectorial comenzó apenas en 1994, de modo que muchos resultados aún no son perceptibles. El sistema descentralizado de seguridad social en salud tiene un componente de aseguramiento universal y otro de gestión territorial. La descentralización educativa tiene los elementos necesarios para ser exitosa: descentralización administrativa del ejecutivo, legitimidad política, recursos para el cumplimiento de las responsabilidades y participación democrática en la planificación, dirección y evaluación de la educación.”
Keywords: Situación Social; Desarrollo Social; Coyuntura Social; Descentralización; Servicios de Salud; Educación; Municipios; Población Urbana; Población Rural; Población; Distribución de la Población; Pobreza; Regalías; Situado Fiscal; Transferencias Territoriales; Gasto Público Social; Analfabetismo; Escolaridad (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: H51 H52 I32 P23 P25 P36 R00 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 91
Date: 1997-05-30
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (3)
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/1811
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000486:013124
Access Statistics for this paper
More papers in Coyuntura Social from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().