La inmigración: fenómeno perjudicial o benéfico?
Natalia Escobar () and
Juan Pablo Trujillo ()
No 13268, Coyuntura Social from Fedesarrollo
Abstract:
Existe una extensa bibliografía sobre las migraciones internas en Colombia (del campo a la ciudad y entre ciudades) al igual que sobre las migraciones de colombianos al exterior. En especial, se ha estudiado la gran ola migratoria de colombianos a Venezuela que se desató en los anos setentas, luego de la bonanza petrolera que experimentó este país. También se han hecho varios estudios sobre las migraciones a los Estados Unidos, en donde viven más colombianos inmigrantes que en cualquier otro país del mundo. Son escasos, sin embargo, los datos y los estudios que se han hecho sobre la inmigración de extranjeros a nuestro país a través de los anos. En diferentes períodos de nuestra historia, ha habido diferentes actitudes sobre la inmigración. Esta se consideraba fuente de progreso en algunos períodos del siglo XIX, pero en la actualidad nuestra legislación refleja la creencia de que éste es un fenómeno perjudicial. En nuestro país, el inmigrante es considerado como un sustituto del trabajador colombiano, un generador de mayor desempleo. Fruto de esta ideología es nuestra actual "política inmigratoria", que busca evitar la entrada de extranjeros en vez de incentivarla. Ya que Colombia experimenta actualmente un proceso de apertura e internacionalización, vale la pena examinar qué tan errónea puede ser una política inmigratoria como nuestra política actual. Este artículo tiene como objetivo analizar cómo se enfocan las políticas inmigratorias en los países de economías abiertas para entrar a determinar cuál podría ser en Colombia una política inmigratoria adecuada.
Keywords: Situación Social; Desarrollo Social; Coyuntura Social; Inmigración; Migración; Política Migratoria (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J61 O15 R23 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 107
Date: 1991-05-31
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/1876
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000486:013268
Access Statistics for this paper
More papers in Coyuntura Social from Fedesarrollo Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().