EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La sostenibilidad financiera del Sistema de Salud Colombiano - Dinámica del gasto y principales retos de cara al futuro

Jairo Núnez Méndez (), Juan Zapata, Carlos Castaneda (), Sandra Milena Fonseca () and Jaime Ramirez-Cuellar

No 9899, Libros Fedesarrollo from Fedesarrollo

Abstract: "El presente trabajo analiza cuál ha sido el desarrollo del financiamiento de la salud en Colombia a lo largo de los últimos anos, e implícitamente busca entender la evolución de los diferentes regímenes que se han consolidado en este proceso. Por tal razón, se describe el desarrollo de los tres regímenes identificados: contributivo, subsidiado y regímenes especiales." "La puesta en marcha del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) se convirtió en uno de los principales hitos de la política pública colombiana. El gran paso para que el sector de la salud se administrara en forma radicalmente distinta a como se ejecutó a lo largo del siglo XX representó una modificación sin precedentes para este importante sector dentro del gasto social. La reforma era muy ambiciosa pues buscaba crear un Sistema General de Seguridad Social en el cual primara un enfoque de demanda que buscaba dejar de lado el tradicional modelo de oferta de la salud. El nuevo Sistema de Salud representaba un cambio radical en la medida que obligaba a la creación de nuevas entidades promotoras de salud (EPS) y la modificación de anteriores hospitales públicos y privados en instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS), al mismo tiempo que se buscaba incorporar a los entes territoriales en su gestión. La radicalidad de la reforma fue objeto de un profundo y largo debate público. Los detractores, más que defender el anterior modelo, se concentraron en deslegitimar el nuevo argumentando que la participación activa de los privados en el manejo de los recursos de la salud se traduciría en una privatización de la misma. Los defensores de la reforma, respaldados en los malos resultados del anterior modelo, defendían su necesaria implementación con el fin de mejorar la gestión de los recursos y, en especial, aumentar la cobertura del sistema, uno de los mayores limitantes del modelo de oferta utilizado en Colombia."

Keywords: Salud; Sistema de salud; Regimen contributivo en salud; Regimen subsidiado en salud; Regímenes especiales en salud; Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I11 I15 I18 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 218
Date: 2012-07-29
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (5)

Downloads: (external link)
http://hdl.handle.net/11445/2906

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000516:009899

Access Statistics for this paper

More papers in Libros Fedesarrollo from Fedesarrollo
Bibliographic data for series maintained by Patricia Monroy ().

 
Page updated 2025-03-23
Handle: RePEc:col:000516:009899