EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La desigualdad de oportunidades entre los ninos colombianos: avances y retos del desarrollo humano en la última década

Carlos Eduardo Vélez () and María Fernanda Torres ()

No 17684, Documentos de trabajo from Escuela de Gobierno - Universidad de los Andes

Abstract: Este documento ofrece un panorama de la desigualdad de acceso a las oportunidades básicas de desarrollo humano entre los infantes, ninos y adolescentes colombianos en el ano 2010. Con tal propósito se busca responder empíricamente tres preguntas: 1) ¿Qué tan desigual es el acceso a las oportunidades básicas?; 2) ¿Para cuáles oportunidades se ofrece acceso más equitativo y para cuáles otras se imponen las mayores brechas de inequidad a los ninos y jóvenes colombianos?; y 3) ¿Cuáles circunstancias demográficas y/o de localización están estrechamente asociadas a la desigualdad de oportunidades? Las mediciones de acceso y desigualdad de oportunidades para los ninos colombianos en el ano 2010 revelan avances moderados en casi todos los índices de oportunidades, no obstante subsisten brechas de equidad considerables para los ninos colombianos en circunstancias más desfavorables. Desde esta perspectiva, resultaría prioritario reducir el hacinamiento en las viviendas y mejorar tanto la seguridad alimentaria como el saneamiento básico, tanto en áreas urbanas como rurales. Igualmente, sería prioritario expandir el acceso a vacunación para infantes y elevar la retención de adolescentes en la educación secundaria. Para los ninos urbanos es esencial lograr ambientes más seguros, y para los ninos rurales es urgente atender los déficits de acceso a agua potable y a energía adecuada para preparar alimentos. Asimismo, las mediciones de desigualdad de oportunidades revelan una gran disparidad de oportunidades entre las regiones colombianas. Finalmente el análisis de desigualdad de oportunidades por circunstancias pone en evidencia que las circunstancias más desigualizantes son la localización en aglomerados urbanos –áreas metropolitanas versus pequenos municipios y zonas dispersas-, el ingreso per cápita, la educación de los padres, y la presencia de personas económicamente dependientes y de discapacitados en el hogar. Este documento ofrece la tercera medición de oportunidades humanas para Colombia y contiene innovaciones metodológicas, tales como el indicador agregado de número total de oportunidades disponibles por nino -IOH agregado-, y la descomposición de la desigualdad del IOH (Shapley). Para lograr comparaciones inter-temporales de mayor número de oportunidades de desarrollo humano, se utilizaron cuatro bases de datos: las ENCV 2008 y 2010 y la ENDS 2005 y 2010.

Pages: 68
Date: 2014-05-20
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://egob.uniandes.edu.co/images/books/pdf/no14.pdf
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found (https://egob.uniandes.edu.co/images/books/pdf/no14.pdf [302 Found]--> https://gobierno.uniandes.edu.co/images/books/pdf/no14.pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000547:017684

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de trabajo from Escuela de Gobierno - Universidad de los Andes Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Alejandra Rojas Forero ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000547:017684