EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

¿Cómo aplicar el árbol causa-efecto a las PyMEs en Colombia?

Brahyan David Perez O. () and Zulma Liliana Leal Giraldo ()

No 18630, Dictamen Libre from Universidad Libre Barranquilla

Abstract: En vista del proceso de creación de las pymes en Colombia por sus diferentes limitantes y el desconocimiento del tema en las mismas, se pretende brindar con este artículo una información clara sobre la elaboración del árbol causa-efecto, técnica participativa que ayuda a generar ideas creativas para identificar un problema, organizando así la información recolectada para generar un modelo de relaciones causales que lo expliquen, incluso facilita la identificación de las causas y consecuencias de un problema y así minimizar aquellas diferencias o limitantes, por lo que es de gran importancia tener un amplio conocimiento de la adopción y aplicación en las pymes. Es de tenerse en cuenta que el tema central a modelar es de tipo administrativo “factores que impiden el desarrollo de las pymes”, con el que se pretende dar guía práctica de la construcción de este esquema, especialmente a situaciones en las pymes, aunque este modelo no es definitivo, puede ser creado y adaptado a necesidades diferentes al interior de la organización.

Keywords: Pymes; Innovación; Soberbia empresarial; Causa-Efecto (search for similar items in EconPapers)
Pages: 6
Date: 2017-06-02
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dictamenlibre/article/view/2889/2303

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000563:018630

Access Statistics for this paper

More papers in Dictamen Libre from Universidad Libre Barranquilla
Bibliographic data for series maintained by Dictamen Libre ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000563:018630