EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Pérdida de autosuficiencia alimentaria y posibilidades de complementariedad agrícola en los países de UNASUR

Fander Falconi (), Juan Cadillo Benalcazar, Freddy Llive (), Jesus Ramos-Martin and Belen Liger-Cisneros

No 2015_06, Documentos de Trabajo CEPROEC from Instituto de Altos Estudios Nacionales, Centro de Prospectiva Estratégica

Abstract: La autosuficiencia alimentaria suele destacarse como uno de los mayores logros de un país. Sudamérica produce todos los tipos de alimentos que se requieren para satisfacer los requerimientos calóricos y para contar con una dieta balanceada; eso es posible pues cuenta con todos los cultivos, desde los tropicales hasta los de clima frío, pasando por los de tierras templadas. Sin embargo, hay una pérdida sistemática de autosuficiencia alimentaria (mayores importaciones en relación al consumo interno medidas en toneladas métricas) en los países de UNASUR, en los últimos 50 años. La pérdida de autosuficiencia alimentaria tiene implicaciones en la calidad de la dieta. La mayor dependencia alimentaria obedece a factores estructurales asociados a la inserción en los mercados internacionales (como países proveedores de materias primas y alimentos) y a la falta de políticas internas en cada país. El artículo propone profundizar la complementariedad agrícola en los países de UNASUR y la posible desviación de comercio derivada, dado que muchas importaciones de alimentos se realizan en un ámbito extra regional, pese la disponibilidad regional. Esto se puede lograr con coordinación de políticas macroeconómicas y agrícolas en el ámbito regional, profundizando los niveles de integración. La autosuficiencia alimentaria es importante porque baja costos de transportación (y, por ende, baja las emisiones de CO2), permite ahorrar divisas y usarlas en importaciones de tecnología avanzada, entre otros beneficios.

Keywords: Autosuficiencia alimentaria; UNASUR; complementariedad agrícola (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: Q11 Q17 Q18 Q57 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 30 pages
Date: 2015-08
Note: Draft sent to Food Policy
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://ddd.uab.cat/pub/worpap/2015/3cc71cd787a4/2015_06.pdf Full text (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cpe:cpewps:2015_06

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Trabajo CEPROEC from Instituto de Altos Estudios Nacionales, Centro de Prospectiva Estratégica Av. Río Amazonas N37-271 y Villalengua, Quito, Ecuador. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jesus Ramos-Martin ( this e-mail address is bad, please contact ).

 
Page updated 2025-04-15
Handle: RePEc:cpe:cpewps:2015_06